Acabamos de estrenar la primavera, y con ella las ganas de salir a pasear y disfrutar del buen tiempo. Sin embargo, también aparece la alergia que también afecta a nuestra salud bucal.
Según la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC), aproximadamente 8 millones de personas se enfrentan a una alergia al polen que puede afectar a su rutina y, sobre todo, a su salud.
Estornudos constantes, ojos y nariz llorosos, congestión nasal y posibles dolores sinusales son solo algunos de los síntomas comunes que acompañan a esta época del año. Pero, ¿qué ocurre con la salud bucal? ¿Las alergias estacionales afectan a la boca? La respuesta es Sí.
En este artículo, hablaremos detalladamente de cómo la alergia primaveral afecta a la salud bucal y ofreceremos algunos consejos para que afecte lo menos posible a nuestra boca y dientes.
Efectos que la alergia puede tener sobre la salud bucal
Sequedad bucal
Uno de los efectos más comunes de las alergias es la sequedad bucal. La congestión nasal y el uso frecuente de antihistamínicos pueden reducir la producción de saliva, lo cual favorece el crecimiento de las bacterias que causan caries, mal aliento e incluso la gingivitis, sobre cuyas causas y soluciones hablamos en este enlace.
Para evitarlo, es recomendable mantenerse hidratado durante todo el día. Esto ayudará a estimular la producción de saliva y a prevenir el crecimiento de bacterias que causan caries y mal aliento.
Dolor de muelas
Mientras el sistema inmunológico libra una batalla contra el polen y el polvo, el dolor sinusal se convierte en un problema común. Los espacios huecos en la cabeza se llenan de mucosidad, desencadenando dolores faciales.
Los senos maxilares, los más grandes de la cara, situados en la zona superior de la boca, pueden acumular presión que afecta a las raíces de los molares superiores. La sensibilidad al frío y al calor, así como el cambio de dolor al sentarse, levantarse o acostarse, pueden ser síntomas asociados.
Si experimenta este dolor, intente aplicar compresas tibias en las mejillas para aliviar la presión en los senos maxilares y reducir el malestar
Mayor mucosidad
Las alergias estacionales pueden provocar una mayor producción de mucosidad, que puede acumularse en la boca y alrededor de los dientes. Esta acumulación de mucosidad puede facilitar el crecimiento de bacterias y contribuir a problemas como el mal aliento.
Para evitarlo, realice enjuagues bucales con agua salada tibia después de comer para ayudar a eliminar las bacterias y los mocos.
Dolor de garganta
El goteo postnasal, que es cuando el exceso de mucosidad de la nariz gotea por la parte posterior de la garganta hacia la parte inferior, es una consecuencia común de las alergias. Este goteo puede irritar la garganta y causar dolor.
Además, este malestar puede producir mal aliento. Aunque a menudo pensamos que cepillarse los dientes puede ayudar a aliviar el problema, en realidad, el origen del malestar se encuentra en la garganta misma, por lo que el cepillado no ayuda a mitigarlo.
Una solución podría ser beber líquidos tibios, como té de hierbas con miel y limón. Además, usar enjuagues bucales suaves y sin alcohol puede ayudar a calmar la garganta y reducir este malestar
Mayor riesgo de caries
La sequedad bucal y la acumulación de mucosidad pueden aumentar el riesgo de caries dental. La falta de saliva reduce la capacidad de neutralizar los ácidos en la boca, mientras que la presencia de mucosidad puede atrapar partículas de alimentos y bacterias, creando un ambiente propicio para la formación de placa.
Para evitar un mayor riesgo de caries, intente mantener una buena higiene oral y visite regularmente al dentista.
También puede acudir al uso de enjuagues bucales con flúor para fortalecer el esmalte dental y proteger los dientes contra la acidificación causada por la sequedad bucal y la acumulación de mucosidad.
Agravamiento de problemas de las encías
La inflamación causada por las alergias puede aumentar la sensibilidad de las encías y hacer que sea más probable que se inflamen o sangren.
Para evitar el sangrado al cepillarse, es recomendable utilizar un cepillo de cerdas suaves, como ya explicábamos en nuestro artículo sobre los cepillos dentales manuales.
También puede recurrir a usar hilo dental con cuidado para eliminar la placa y los residuos de alimentos que pueden contribuir a la gingivitis o la periodontitis. Si la inflamación persiste, es importante que consulte a su dentista para recibir tratamiento adicional.
Consejos para mantener la salud bucal a pesar de la alergia
Las claves para contrarrestar los efectos de las alergias en su salud bucal son:
1. Tratar las alergias
Controlar las alergias puede ayudar a reducir su impacto en la boca. Consulte con su médico los posibles tratamientos que se podrían tomar, como la medicación con receta o las vacunas antialérgicas.
2.Mantener una hidratación adecuada
Como ya mencionamos en artículos anteriores, es fundamental mantener el flujo de saliva y un equilibrio de pH en la boca para preservar la salud bucal. En Séptima Dental recomendamos “beber agua o agua embotellada con un pH elevado y sin nada más”. “El agua es lo más parecido a la saliva, ya que contribuye tanto a la hidratación como a amortiguar el entorno bucal, manteniendo así controlado el pH de la boca”
3. Usar un humidificador
Si la sequedad en el aire empeora sus síntomas de alergia, considere usar un humidificador en su casa. Esto puede ayudar a mantener la humedad en el aire, reduciendo así la sequedad bucal y aliviando las molestias asociadas con la congestión nasal
4. Practique una buena higiene bucal
A pesar de los síntomas de las alergias, es importante mantener una rutina de higiene bucal constante. Como ya se mencionó anteriormente, es importante que se cepille los dientes al menos dos veces al día y use hilo dental diariamente para eliminar la placa y los restos de alimentos
5. Considere el uso de enjuagues bucales
Los enjuagues bucales sin alcohol pueden ayudar a combatir la sequedad bucal y refrescar el aliento. Busque enjuagues bucales que contengan ingredientes hidratantes como la glicerina o el aceite de coco, que ayudarán a mantener la boca humedecida y protegida contra la sequedad
6. Evite la respiración bucal
Si la congestión nasal dificulta la respiración por la nariz, es posible que termine respirando por la boca. Sin embargo, la respiración bucal puede contribuir a la sequedad bucal y al mal aliento. Intente mantener la boca cerrada y respire profundamente por la nariz siempre que sea posible para poder evitar estos problemas
7. Visite a su dentista regularmente
Programe citas regulares con su dentista para las revisiones y limpiezas profesionales. Durante estas revisiones, su dentista puede ayudarle a identificar y tratar cualquier problema dental que pueda surgir durante esta época, ofreciéndole el cuidado necesario para mantener una salud bucal perfecta. </p>
3 Preguntas frecuentes sobre alergia y salud bucal
¿Los antihistamínicos pueden afectar mi salud bucal?
Algunos antihistamínicos pueden causar sequedad bucal como efecto secundario. Si está tomando antihistamínicos y experimenta sequedad bucal, comuníquese con su médico o dentista. Pueden recomendar alternativas o medidas para aliviar la sequedad bucal
¿Cómo puedo evitar la acumulación de mucosidad en mi boca?
Para reducir la acumulación de mucosidad en la boca, trate de mantener la nariz despejada tanto como sea posible. Usa un spray nasal salino o un irrigador nasal para limpiar las vías nasales y reducir la congestión. Además, mantén una buena higiene bucal para eliminar cualquier mucosidad que pueda acumularse alrededor de los dientes y las encías
¿Debo evitar ciertos alimentos durante la temporada de alergias para proteger mi salud bucal?
Si bien no es necesario evitar ciertos alimentos por completo, es importante ser consciente de cómo ciertos alimentos pueden afectar a su salud bucal durante esta época. Los alimentos picantes o ácidos pueden irritar aún más la boca si tiene sequedad bucal, mientras que los alimentos pegajosos pueden contribuir a la formación de placa. Intente mantener una dieta equilibrada y cepillarse los dientes después de comer para mantener una buena salud bucal
Recuerde, una boca sana no solo mejora su sonrisa, sino que también contribuye a su bienestar general. ¡Cuídela durante la primavera y disfrute de esta época del año!
Deja una respuesta