• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

954 231 462

sdsevilla@septimadental.com

Abrimos de lunes a viernes de 10:00 a 18:00 horas

Clínicas Séptima Dental

Clínicas Séptima Dental

Mejor salud dental, mejor salud

  • Quiénes Somos
  • Especialidades Odontológicas
    • Implantes monofásicos
    • Implantología dental estratégica
    • Carillas dentales de porcelana
    • Carillas Lumineers
    • Implantes Dentales en Sevilla
    • Tratamientos de Ortodoncia Sevilla
    • Prótesis dentales en Sevilla
    • Endodoncia en Sevilla
    • Estética Dental Sevilla
    • Láser Dental
    • Tratamientos de Periodoncia Sevilla, máxima efectividad
  • Información Pacientes
    • Clínica Dental Sevilla
    • Clínica Dental Ceuta Séptima Dental
  • Cursos para odontólogos
  • Blog
    • Blog Clínica Séptima Dental
    • Últimas noticias Séptima Dental
Contacto

¿Cómo influye la menopausia en la salud dental?

12 de enero de 2024 by septima Deja un comentario

Gracias por estar una vez más en nuestro blog. Hoy ampliaremos información sobre cómo la menopausia influye en salud dental y qué aspectos debemos vigilar.

Sofocos, sudores nocturnos, cambios de humor…la mayoría de las personas hemos oído hablar de estos y otros síntomas comunes de la menopausia. Pero muchas menos nos paramos a pensar en los efectos que la menopausia puede tener en la salud dental y cómo tenerlos bajo control.

Mantenerse informadas y tomar medidas para proteger y mejorar su dentadura es de suma importancia para las mujeres durante esta etapa de la vida porque ayuda a mantener su salud tanto física como mental.

¿Qué es la menopausia?

La menopausia se define como el momento que se produce 12 meses después de la última menstruación. Suele comenzar entre los 45 y los 55 años y dura unos siete años, pero puede prolongarse hasta 14.

«Menopausia» se utiliza a menudo como término general, pero la transición se divide técnicamente en tres fases:

Perimenopausia.

Los años previos a la menopausia, durante los cuales es probable que las mujeres noten por primera vez cambios en sus ciclos mensuales, sofocos u otros síntomas.

Menopausia.

Se confirma tras 12 meses sin menstruación. Los ovarios dejan de liberar óvulos y la mujer ya no puede quedarse embarazada.

Postmenopausia.

Fase final de la transición menopáusica, a partir de los 12 meses de la última menstruación.

Según el INE, en España hay más de 13 millones de mujeres por encima de los 40 años en este proceso. Esta es la edad en la que pueden empezar los primeros síntomas de la perimenopausia, y que se van sucediendo en estas fases hasta los 85 años, que más o menos la esperanza de vida que tienen las mujeres en nuestro país.

Se calcula que, en todo el mundo, 1.100 millones de mujeres serán posmenopáusicas en 2025.

Menopausia y salud general

La menopausia afecta de forma diferente a cada mujer. La disminución de los niveles de la hormona estrógeno y otros cambios provocan una gran variedad de síntomas.

Todos los especialistas médicos coinciden en que la menopausia no es sólo un momento en el tiempo, la experiencia puede variar mucho de una mujer a otra, y la clave está en prestar atención a nuestro cuerpo. Algunas mujeres sólo experimentan síntomas leves de la menopausia, mientras que los síntomas de otras pueden ser más intensos.

Algunos de los signos y síntomas más comunes de la menopausia incluyen:

  • Cambios en el periodo menstrual. El inicio de la menopausia está marcado por cambios en la regularidad, la duración y la cantidad de flujo sanguíneo durante la menstruación.
  • Sofocos. Muchas mujeres menopáusicas experimentan sofocos o sensaciones repentinas de calor en la parte superior o en todo el cuerpo, probablemente causados por cambios en los niveles de estrógenos.
  • Cambios en los patrones de sueño. La inquietud nocturna, los despertares tempranos y los sudores nocturnos pueden dificultar el descanso nocturno durante la transición a la menopausia.
  • Sequedad vaginal. Después de la menopausia, la vagina puede volverse más seca, lo que hace que las relaciones sexuales sean más incómodas.
  • Cambios de humor. Muchas mujeres se sienten de peor humor durante la transición menopáusica. El aumento del estrés, la depresión, la disminución del deseo sexual y la ansiedad son experiencias comunes.
  • Otros cambios. La menopausia puede provocar cambios en el peso y el tamaño corporal, dolores en las articulaciones y los músculos, dolores de cabeza, palpitaciones y otros problemas.

¿Cómo afecta la menopausia a la salud dental?

La salud y la higiene dental se convierten en una preocupación que afecta tanto a mujeres como a hombres cuando envejecen. Su dentista puede ser la primera persona en notar los cambios relacionados con la menopausia, porque los síntomas de los cambios corporales generales suelen aparecer primero en la boca.

He aquí algunos de los efectos que la menopausia puede tener en su salud bucal:

Boca seca

La sequedad bucal, o xerostomía, afecta aproximadamente al 25% de las mujeres menopáusicas. El envejecimiento en general provoca una disminución del flujo de saliva, y la reducción de los niveles de estrógenos también provoca una disminución de la producción de saliva.

Aunque el término «boca seca» puede no parecer grave, los efectos a largo plazo de la disminución del flujo salival sobre la salud bucal pueden ser devastadores. La sequedad bucal disminuye la capacidad del organismo para combatir infecciones leves o mantener un equilibrio saludable de bacterias útiles y nocivas dentro de la boca. Los síntomas bucales dolorosos se asocian con frecuencia a la reducción de saliva, a veces agravados por las prótesis parciales extraíbles. Otras complicaciones potenciales de la boca seca son las ulceraciones bucales y las infecciones orales por hongos.

«La saliva es el amortiguador natural de la boca», recordamos a nuestros pacientes en Séptima Dental. «Mantiene la boca sana. Los jóvenes tienen tanta saliva que sus dientes están mucho más protegidos que los adultos. A mayor edad, más probabilidades de tener la boca seca. Además, las mujeres experimentan cambios hormonales importantes a medida que envejecen, lo que aumenta la probabilidad de tener la boca seca.»

Ciertos medicamentos, como los antialérgicos o los fármacos para la osteoporosis, también pueden afectar al flujo salival. Es normal que cuanto mayor se hace una persona, más medicamentos suele tomar, independientemente del sexo.

Ardor de boca

El síndrome de boca ardiente (SBA), también conocido como glosodinia o estomatodinia, afecta siete veces más a las mujeres menopáusicas que a los hombres. El ardor bucal se describe como una sensación de quemazón que afecta a distintas zonas de la cavidad bucal, como la lengua, el paladar, los labios y las zonas de apoyo de la dentadura.

Apiñamiento y pérdida de dientes

La menopausia afecta a la densidad de los huesos de todo el cuerpo, incluida la mandíbula, reduciendo así la fuerza que ésta ejerce sobre los dientes.

Encías inflamadas e irritadas

Cuando sus niveles hormonales cambian, sus encías pueden inflamarse e irritarse. Durante estos cambios hormonales, sus encías pueden ser más susceptibles al sangrado, porque el sistema inmunitario de su cuerpo está más sensible de lo habitual. Esto puede causar inflamación (enrojecimiento, hinchazón y a veces dolor) en las encías.

Caries y enfermedades de las encías

Los numerosos cambios hormonales que se producen durante la menopausia hacen que los dientes y las encías sean más susceptibles a la placa. Esto conlleva un riesgo mucho mayor de caries, gingivitis (inflamación de las encías) y enfermedad avanzada de las encías.

Mantener la salud dental durante la menopausia

Aquí tiene las claves para mantener su salud dental durante la menopausia:

1. Intensifique su rutina de cuidado dental en casa.

    Para todas las mujeres menopáusicas, practicar una higiene bucal adecuada es crucial.

    «El cuidado de la salud bucal debería mejorar con la edad, no empeorar», sostiene la Dra. Irene Martínez Nieto. «La probabilidad de que vaya a tener caries o un problema dental siempre es mayor cuanto mayor se es, independientemente del sexo, porque parte de la ecuación de la caries es el tiempo».

    Para cuidar adecuadamente sus dientes en casa:

    • Cepíllese al menos dos veces al día con pasta dentífrica con flúor utilizando la técnica adecuada, prestando especial atención a las líneas de las encías y a las zonas de difícil acceso, y utilice hilo dental al menos una vez al día.
    • Utilice un enjuague bucal antimicrobiano para reducir la acumulación de placa dental y ayudar a prevenir las enfermedades de las encías y la caries dental.

    2. Esté atento a los síntomas.

    Sea consciente de los síntomas de la menopausia y de cómo pueden afectar a su salud bucal. En Séptima dental subrayamos que vigilar los síntomas de la boca seca es esencial para proteger su salud bucal. Hágase estas preguntas:

    • ¿Ha cambiado el aspecto de la superficie de mi lengua?
    • ¿Parece agrietada o seca?
    • ¿Está seca al tacto?
    • ¿Se me pegan los labios a los dientes con más frecuencia?
    • ¿Produzco menos saliva?

    En Séptima Dental podemos realizar las pruebas necesarias para ayudarle a determinar su tasa de flujo salival y las mejores opciones de tratamiento.

    3. Manténgase hidratado.

    Mantener el flujo de saliva y el equilibrio de pH adecuado en la boca es importante para la salud bucal. «Beba agua o agua embotellada con un pH alto sin nada más», recomendamos en Séptima Dental. «El agua es lo más parecido a la saliva. En parte se trata de hidratación, pero también de amortiguar el entorno bucal y mantener controlado el pH de la boca.»

    4. Comuníquese con su dentista.

    Mantener una boca sana y de aspecto joven durante la menopausia y después dependerá de una comunicación clara con su dentista sobre cualquier síntoma que tenga. Si quiere que sus dientes parezcan luminosos y sanos, la mejor opción es hablar con un dentista con amplia experiencia.

    5. Mantenga una dieta sana.

    Siga de forma constante una dieta equilibrada y rica en vitaminas y minerales, sobre todo calcio y vitamina D. Limite el alcohol (lea por favor este artículo), la cafeína, los aperitivos o bebidas azucaradas y los alimentos demasiado salados.

    6. Considerar la terapia hormonal.

    Las mujeres posmenopáusicas que utilizan terapia hormonal durante la menopausia tienen un 24% menos de riesgo de pérdida de dientes que las no usuarias. Comente con su médico la terapia hormonal y las posibles implicaciones para la salud bucodental.

    7. Controle el estrés.

    Los niveles elevados de estrés pueden agravar los problemas de salud bucodental. Practique su técnica favorita de reducción del estrés o inicie una nueva, como el yoga o la meditación, para beneficiar tanto su salud bucodental como su bienestar general.

    Category iconConsejos de Salud Dental,  Todas las categorías

    Interacciones con los lectores

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Footer

    Clínica Séptima Dental Sevilla

    Calle Gaspar Alonso, 4, 41013 Sevilla

    954 23 14 32

    sdsevilla@septimadental.com

    Clínica Dental El Porvenir

    Parkings cercanos a la clínica

    Clínica Séptima Dental Ceuta

    Calle Real, 16, 51001 Ceuta

    956 51 00 40

    sdsevilla@septimadental.com

    Clínica Dental El Porvenir
    Copyright © 2020 · Séptima Dental     Aviso Legal y Política de Privacidad | Política de cookies | Todas las categorías
    Clínicas Séptima Dental
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}

    WhatsApp us