Una cuestión que a menudo surge en nuestra consulta tanto por padres como por aquellos que tienen dientes desalineados es sobre cuál es la edad ideal para colocar aparatos dentales o dicho de otra forma cuál es la edad ideal para comenzar un tratamiento de ortodoncia o si son mayores si aún están a tiempo de poder alinear sus dientes y lucir una sonrisa impecable.
Si tuviéramos que responder en términos de las condiciones ideales en nuestra boca para iniciar un tratamiento de ortodoncia, diríamos que la edad ideal sería entre los 10 y los 14 años. Este período también se conoce como la fase de dentición mixta, cuando usted tiene tanto dientes de leche como casi todos los dientes permanentes han erupcionado en el arco. Esta es también la edad en la que podemos observar claramente la formación de la maloclusión.
¿Puedo iniciar una ortodoncia después de esa edad ideal?
La siguiente pregunta en muchos casos es si es posible colocar estos aparatos después de dicha edad ideal para la maloclusión, aún superando en mucho a la de los 18 a 20 años, que suele ser otra edad en la que realizan muchas de ellas. La respuesta es sí, usted puede iniciar su tratamiento de ortodoncia incluso después de los 18 años y hasta los 60 años si la situación lo requiere.
En Séptima Dental, hemos tratado, por ejemplo, casos de espaciamiento dental en pacientes de más de 50 años con buenos resultados. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el tratamiento puede llevar un poco más de tiempo en comparación con los pacientes más jóvenes debido a múltiples factores que afectan el movimiento de los dientes y la remodelación ósea.
¿Por qué se considera que entre los 12 y los 14 años es la edad ideal para comenzar un tratamiento de ortodoncia?
Esta etapa se considera ideal porque es cuando la mayoría de los dientes permanentes han erupcionado en la cavidad oral, incluyendo los caninos y los segundos molares. Estos últimos son particularmente importantes ya que actúan como puntos de anclaje para los dientes anteriores y posteriores respectivamente. Esta erupción completa de los dientes permanentes proporciona una visión clara de la maloclusión, permitiendo a los ortodoncistas planificar y ejecutar el tratamiento de manera más efectiva.
Además, durante este período, el desarrollo óseo aún no se ha completado. Esto significa que los dientes se pueden mover con relativa facilidad, y el hueso tiene tiempo para endurecerse y estabilizarse después del movimiento. Esto es crucial para garantizar que los resultados del tratamiento de ortodoncia sean duraderos.
Según datos de la Encuesta de Salud Oral en España 2020, el 9,7% de los niños de 12 años llevan ortodoncia, y la cifra sube hasta el 12,6% para la edad de 15 años.
¿Estás preocupado por la salud dental de tu hijo? En Clínicas Séptima Dental, nos especializamos en tratamientos de ortodoncia para todas las edades. No esperes más, ¡programa una consulta con nuestros expertos hoy mismo y da el primer paso hacia una sonrisa saludable y segura!
¿Cuál es la edad ideal para la primera evaluación de ortodoncia de su hijo?
El momento óptimo para la evaluación ortodóncica de su hijo es entre los 6 y 8 años de edad. Este es el período en el que los primeros molares permanentes superiores e inferiores, así como los incisivos anteriores, erupcionan en la cavidad oral. Es en este momento cuando se pueden observar ciertas variaciones o diferencias en la oclusión.
Si tras la evaluación, su dentista considera que podemos adoptar una actitud de espera y observación, no habrá necesidad de tratamiento a esa edad. En este grupo de edad, generalmente no se proporcionan aparatos ortopédicos. Sin embargo, si su dentista considera que es necesario intervenir, su hijo recibirá ciertos aparatos, ya sean removibles o fijos, dependiendo del problema. Estos aparatos ayudarán a interceptar el desarrollo de la maloclusión y a corregirla en el proceso. A esto se le denomina “Ortodoncia Interceptiva”.
¿Qué es la ortodoncia interceptiva?
La ortodoncia interceptiva es una forma de ortodoncia preventiva que se aplica exclusivamente en niños. Su propósito es guiar o rectificar el crecimiento inadecuado de los dientes y los huesos de la mandíbula.
La meta es tratar los problemas de maloclusión en una etapa temprana, antes de que el crecimiento se complete. De hecho, es más sencillo intervenir en los huesos cuando están en plena fase de desarrollo para prevenir la aparición de problemas más serios y complicados en la edad adulta.
No obstante, es crucial que los padres comprendan que la mayoría de los niños necesitarán usar aparatos ortopédicos convencionales después de su tratamiento interceptivo, una vez que hayan alcanzado la madurez dental. Esto facilitará mucho el tratamiento de ortodoncia convencional.
Es importante destacar que la ortodoncia interceptiva puede ser una medida eficaz para prevenir problemas más graves en el futuro. Al corregir la maloclusión en una etapa temprana, se puede evitar la necesidad de tratamientos más invasivos o complejos en la adolescencia o en la edad adulta. Sin embargo, cada caso es único y siempre es mejor consultar a un ortodoncista para obtener un asesoramiento personalizado.
¿Cuáles son los problemas dentales que debemos vigilar en los niños de 6 a 8 años?
La etapa de 6 a 8 años es un período crítico en el que podemos comenzar a observar los primeros signos de maloclusión. Existen 9 tipos de problemas que usted puede identificar y consultar con su dentista. La maloclusión dental es a menudo hereditaria, por lo que si la madre o el padre tienen maloclusión, es muy probable que el niño también la desarrolle.
- Espaciado excesivo: Cuando hay demasiado espacio entre los dientes.
- Apiñamiento: Cuando no hay suficiente espacio para todos los dientes.
- Mordida abierta: Cuando los dientes superiores e inferiores no se encuentran al cerrar la boca.
- Mordida profunda o sobremordida: Cuando los dientes superiores cubren completamente los dientes inferiores al cerrar la boca.
- Mordida cruzada (dientes anteriores o delanteros): Cuando los dientes superiores caen detrás de los dientes inferiores al cerrar la boca.
- Mordida cruzada (dientes posteriores): Cuando uno o más dientes superiores caen dentro de los dientes inferiores al cerrar la boca.
- Prognatismo: Cuando la mandíbula inferior se proyecta hacia adelante más allá de la mandíbula superior.
- Sobremordida (protrusión): Cuando los dientes superiores se proyectan hacia adelante más allá de los dientes inferiores.
- Erupción anormal: Cuando los dientes erupcionan fuera del arco dental normal.
Estos son los 9 problemas que debe buscar en su hijo. Si observa alguno, consulte a su dentista para que pueda proponerle el mejor plan de tratamiento individualizado. En la mayoría de los casos, es posible que su hijo no necesite ortodoncia de inmediato, pero sin embargo, en algunos casos, como ya hemos visto, puede ser necesaria una intervención inmediata con aparatos de ortodoncia que ayuden a guiar los dientes o las mandíbulas para que erupcionen o crezcan correctamente en oclusión.
Confíe en Séptima Dental
¿Quiere asegurarse de que su hijo tiene la mejor sonrisa? En Clínicas Séptima Dental, ofrecemos tratamientos de ortodoncia personalizados para todas las edades. ¡No deje pasar más tiempo! Solicite una cita con nuestros expertos hoy mismo y comience el camino hacia una sonrisa perfecta.
Deja una respuesta