Bienvenidos una vez más al blog de Séptima Dental. En esta ocasión, publicaremos una guía para prevenir la caries dental. La caries dental es uno de los problemas más comunes de la salud bucodental.
Sin embargo, como explicaremos a continuación, existen una serie de pautas que nos ayudarán a prevenir la caries dental. La aparición de caries, puede provocar graves problemas de salud, en caso de que no se trate de forma rápida y adecuada. Entre otros problemas, una caries puede provocar la caída de piezas dentales.
1. Higiene oral
Una buena higiene oral es fundamental para prevenir la caries dental. Así pues, el cepillado de los dientes elimina la placa dental. Esto es importante para prevenir la gingivitis y la enfermedad periodontal, pero en el caso de la caries dental, es el flúor de la pasta de dientes el que tiene un importante beneficio para la salud.
Existe la inquietud de que, debido a que los niños pequeños tienden a tragar e ingerir pasta de dientes, corren un mayor riesgo de desarrollar fluorosis, con consecuencias cosméticas. La sabiduría percibida es que esto puede evitarse utilizando una pasta de dientes de menor concentración de flúor (para niños). Sin embargo, es necesario equilibrar este riesgo con el efecto protector del flúor y, por lo tanto, es sensato reducir la cantidad de pasta dental que se coloca en el cepillo de dientes, en lugar de una concentración de flúor menor, y esta sería una forma mucho más eficaz de prevenir las caries y el riesgo de fluorosis.
2. Consejo de alimentación saludable
Una alimentación saludable evita la aparición caries dental. Recientemente, se procura promover que los niños tengan una dieta saludable. Los mensajes clave de una alimentación saludable también se describen en el documento «Proporcionando una mejor salud bucal» y son los siguientes: comer alimentos a base de almidón; comer mucha fruta y verdura, con el tan publicitado «5 al día»; comer más pescado; reducir las grasas saturadas y el azúcar; y comer menos sal. En la prevención de las caries, un principio clave es que si un niño tiene una dieta en la que frecuentemente consume alimentos y bebidas que contienen azúcar, aumenta sus posibilidades de sufrir caries.
El objetivo debería ser reducir la cantidad y también la frecuencia con que se consumen esos alimentos y bebidas. Una herramienta útil para iniciar la dieta es un diario de tres días de duración, que puede utilizarse para ayudar a motivar al paciente.
Alimentación en la infancia
Los consejos son más útiles si son constructivos, por lo que en lugar de «prohibir» todas las golosinas, se debería animar a elegir alimentos más sanos y ayudar a los padres a encontrar alternativas. Un error común es que las patatas fritas son un tentempié «más saludable», ya que tienden a contener un alto contenido de sal y grasas.
En su lugar, los padres pueden animar a los niños mayores a que tengan chicles sin azúcar, lo que no solo fomenta la producción de saliva, que es protectora y sirve para prevenir la caries dental, sino que si el chicle contiene xilitol también es antibacteriano.
En los medios de comunicación se ha discutido y debatido sobre la creciente prevalencia de la obesidad infantil. Aunque las causas de esto son complejas, una parte está relacionada con el hecho de que los niños tienen un estilo de vida más sedentario.
Las investigaciones han descubierto que, con el aumento del tiempo que se pasa frente a la televisión, también aumenta la cantidad de aperitivos, y estos suelen ser alimentos basura ricos en azúcar.
Cualquier relación entre los niños con sobrepeso y las caries necesita una investigación más profunda, pero puede haber factores de riesgo comunes. Por lo tanto, Séptima Dental promueve una dieta variada y buena en un contexto más amplio de un estilo de vida más saludable.
3. Aumento de la disponibilidad de flúor
La introducción de flúor en la pasta de dientes, que tuvo lugar en la década de 1970, se ha considerado responsable para prevenir la caries dental. Los consejos de salud bucodental que se concentran en el aumento del uso del flúor han demostrado ser eficaces para reducir las caries.
Hay pruebas de que los niños que utilizan otras formas de flúor tópico, como un enjuague bucal o un barniz, así como el uso de pasta dental con flúor, tendrán una reducción adicional de las caries que si utilizaran solo pasta dental. Se ha demostrado que reducen sustancialmente la caries dental tanto en la dentición primaria como en la permanente.
A diferencia del uso de un enjuague bucal o un suplemento, el uso de barnices de flúor no depende de la conformidad del paciente en el hogar. La aplicación también es fácil, con una pequeña cantidad aplicada a las superficies dentales secas, y el único requisito del paciente es entonces no comer, beber o cepillarse los dientes durante 30 minutos. El uso regular de un enjuague bucal con flúor también es eficaz, y de manera similar las tabletas de flúor tienen un potencial bien documentado para inhibir la caries, aunque ambos dependen del uso que el paciente haga en casa.
Existen pruebas de que la fluoración del agua disminuye tanto la prevalencia de las caries como las desigualdades en materia de salud dental entre las distintas clases sociales.
4. Colocación de selladores de fisuras
El último paso de esta guía para prevenir la caries dental es la colocación de selladores de fisuras. Las superficies oclusales de los dientes molares permanentes son los lugares que corren mayor riesgo de desarrollar caries en los pacientes jóvenes y, de hecho, representan casi el 50% de las lesiones cariosas en los escolares.
Su uso debe dirigirse a los pacientes que más se beneficiarán, como los que tienen un mayor riesgo de desarrollar caries. El factor de predicción más fuerte es la experiencia de caries en el pasado de un niño, de modo que si un paciente tiene caries en sus dientes primarios, tiene un mayor riesgo de desarrollarla en sus dientes permanentes y sus primeros molares permanentes deben ser sellados con fisuras lo antes posible después de su erupción.
Su uso se extiende más allá de los molares permanentes, ya que también pueden colocarse en otros sitios susceptibles, como las fosas palatinas de los dientes anteriores superiores y los dientes de leche.
No siempre es posible colocar selladores a base de resina: si el diente solo está parcialmente erupcionado; en un niño ansioso que no puede manejar el lavado y el secado necesarios para el grabado ácido; o en un diente hipoplástico que es demasiado sensible. Una alternativa es utilizar un sellador de ionómero de vidrio, que al no requerir el grabado al ácido es bien tolerado por los pacientes jóvenes, aunque solo puede considerarse como una medida temporal.
Conclusiones
Es importante el seguimiento periodico por parte del dentista. Las caries de dentina y de esmalte profunda, pueden causar cavitación dental.
Aunque la caries dental es un problema de salud bucodental muy frecuente en niños y jóvenes por su estilo de vida, hemos visto a través de este artículo que existen pautas para evitar la aparición de las mismas.
Séptima Dental le recomienda seguir esta guía para prevenir la caries dental, consiguiendo así un estilo de vida mucho más saludable y una espectacular salud bucodental. Esperamos haberles servido de ayuda, nos vemos pronto.


Deja una respuesta