• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

954 231 462

sdsevilla@septimadental.com

Abrimos de lunes a viernes de 10:00 a 18:00 horas

Clínicas Séptima Dental

Clínicas Séptima Dental

Mejor salud dental, mejor salud

  • Quiénes Somos
  • Especialidades Odontológicas
    • Implantes monofásicos
    • Implantología dental estratégica
    • Carillas dentales de porcelana
    • Carillas Lumineers
    • Implantes Dentales en Sevilla
    • Tratamientos de Ortodoncia Sevilla
    • Prótesis dentales en Sevilla
    • Endodoncia en Sevilla
    • Estética Dental Sevilla
    • Láser Dental
    • Tratamientos de Periodoncia Sevilla, máxima efectividad
  • Información Pacientes
    • Clínica Dental Sevilla
    • Clínica Dental Ceuta Séptima Dental
  • Cursos para odontólogos
  • Blog
    • Blog Clínica Séptima Dental
    • Últimas noticias Séptima Dental
Contacto

Mucositis periimplantaria en implantes dentales

7 de marzo de 2022 by septima Deja un comentario

Muy buenas, le damos la bienvenida de nuevo a nuestro blog. Hoy tratamos el tema de la mucositis periimplantaria, se trata de un problema en los tejidos blandos que hay rodeando los implantes dentales.

¿Qué es la mucositis periimplantaria?

Sufrir mucositis periimplantar significa que el paciente tiene una deficiencia de salud en los tejidos blandos alrededor de los implantes dentales. Esta deficiencia de salud se evidencia a través de la inflamación de las encías y se debe principalmente a una acumulación de placa bacteriana.

Valoraciones Séptima DentalDoctoralia

Según las estadísticas del estudio científico, 8 de cada 10 pacientes que se han sometido a un tratamiento con implante dental sufrirán esta enfermedad. Con respecto a los implantes, la mitad de los implantes lo sufrirán en algún momento.

Esta enfermedad es muy similar a la gingivitis, que afecta a los dientes naturales. La mucositis también presenta un enrojecimiento y sangrado de las encías. La respuesta de la mucositis periimplantaria durante los períodos iniciales y prolongados de exposición a la placa bacteriana es la misma para los implantes y los dientes, como indican los estudios científicos sobre el comportamiento de la colonización inicial de bacterias.

Cuando aparecen estos síntomas y una vez confirmado el diagnóstico, el tratamiento debe ser rápido, dado que la patología sigue siendo reversible en esta etapa. De lo contrario, podría convertirse en periimplantitis y el paciente corre el riesgo de someterse a un tratamiento de implantología dental fallido.

Todas estas razones aumentan la importancia del programa de mantenimiento para los pacientes con implantes, cuyo objetivo principal es evitar que esta patología se desarrolle y la detección temprana de cualquier tipo de enfermedad periimplante con el fin de tratarla antes de que cause daños irreversibles.

¿Cómo se diagnostica?

Para detectar lesiones en los tejidos blandos periimplantales, se lleva a cabo un examen clínico similar al realizado en los dientes para comprobar si hay enfermedad periodontal. El especialista utiliza diferentes técnicas para evaluar el sangrado al sondear, descargar y profundidad de la sonda. Al hacerlo, puede ofrecer un diagnóstico de enfermedades periimplantales. Si el sangrado al sondear es negativo, los tejidos se consideran sanos y estables.

Cuando existen inflamación y sangrado en la perforación, esto indica que se requieren rayos X para distinguir entre la mucositis, que solo afecta a las encías, y la periimplantitis, ya que esto afecta al hueso que proporciona apoyo a los implantes.

Causas y síntomas de la mucositis periimplantaria

Como se mencionó anteriormente, la mucositis periimplantaria es causada por una acumulación de placa bacteriana alrededor del implante. Esto provoca la proliferación de bacterias que causan una serie de síntomas que comienzan con la inflamación de las encías que rodean el implante, el enrojecimiento y el sangrado.

Hay factores de riesgo que hacen que las causas de su aparición se multipliquen. Estos incluyen una higiene bucal deficiente, ya que muchos pacientes creen que se requiere menos cuidados para un diente artificial, cuando en realidad requiere un mayor cuidado y mantenimiento.

Causas de la Mucositis periimplantaria en implantes dentales:

  1. Acumulación de Placa Bacteriana: La principal causa de la mucositis periimplantaria es la acumulación de placa bacteriana alrededor de los implantes dentales. Esta placa contiene bacterias que pueden irritar los tejidos blandos y desencadenar una respuesta inflamatoria.
  2. Falta de Higiene Oral: Una higiene oral deficiente es un factor de riesgo importante. No cepillar adecuadamente los dientes y los implantes, ni usar hilo dental o enjuague bucal, puede permitir que la placa bacteriana se acumule y cause inflamación.
  3. Fumar: El tabaquismo es un factor de riesgo conocido para la mucositis periimplantaria. El humo del tabaco puede alterar la respuesta inmunológica y dificultar la curación de los tejidos periimplantarios.

Síntomas de la Mucositis Periimplantaria:

  1. Enrojecimiento e Inflamación: Los tejidos blandos alrededor del implante pueden volverse rojos e inflamados.
  2. Sangrado: La mucositis periimplantaria a menudo se manifiesta con sangrado al cepillarse los dientes o al usar hilo dental alrededor del implante.
  3. Sensibilidad: Los pacientes pueden experimentar sensibilidad en la zona afectada, especialmente al comer o beber alimentos fríos o calientes.
  4. Mal Sabor o Mal Aliento: La inflamación y la acumulación de bacterias pueden causar un mal sabor en la boca o mal aliento.
  5. Aflojamiento del Implante: En casos más avanzados, puede haber un aflojamiento del implante dental.

Es importante abordar la mucositis periimplantaria a tiempo para prevenir su progresión a periimplantitis, que puede llevar a la pérdida del implante dental. El tratamiento generalmente implica mejorar la higiene oral, limpiar y desinfectar la zona afectada, y en casos más graves, puede requerir cirugía.

La prevención juega un papel fundamental en la salud de los implantes dentales. Mantener una buena higiene oral, dejar de fumar si eres fumador y realizar visitas regulares al dentista para el cuidado y la evaluación de tus implantes son pasos esenciales para mantener una sonrisa saludable y duradera. Si experimentas alguno de los síntomas mencionados, es importante consultar a un profesional dental para un diagnóstico y tratamiento adecuados.

Tratamientos de la mucositis

Insistimos en que un paciente con implantes debe ser mucho más riguroso en su rutina de higiene bucal que un paciente que todavía tiene todos sus dientes. Esto se debe a que, una vez infectadas, las bacterias se apoderan de los implantes mucho más fácilmente que los dientes naturales. Además, existe el riesgo de que esta bacteria se acumule y comience a formar bolsas vecinas en un entorno hambriento de oxígeno, lo que contribuye a la proliferación de bacterias anaeróbicas y patógenas.

Por esta razón, antes de insertar implantes, la biopelícula oral debe controlarse utilizando el tratamiento periodontal necesario a través de técnicas mecánicas y químicas con una base de cloruro de clorhexidina y cetilpiridinio. El paciente debe tener un buen nivel de higiene bucal antes del tratamiento con implantes para evitar problemas posteriores, como enfermedades periimplantarias.

En los casos en que se diagnostique mucositis periimplantaria, el especialista utilizará técnicas mecánicas (como curetas y ultrasonidos) para eliminar la infección, pero sin dañar el cuello del implante.

El uso de antisépticos, principalmente enjuagues bucales de clorhexidina, en los próximos días servirá como un gran apoyo para el tratamiento mecánico realizado en la clínica dental.

Una técnica de higiene dental permanente y adecuada será clave para prevenir y erradicar la mucositis periimplantaria. El paciente debe dedicar tiempo y atención a su higiene para prevenir el desarrollo de esta patología, así como visitar periódicamente al especialista para garantizar la eliminación completa de cualquier brote que pueda hacer que reaparezca la mucositis.

Esperamos que haya sido de su interés. SI tiene alguna duda o necesita ampliar la información, contacte con nuestra clínica en Sevilla o Ceuta.

Category iconImplantología,  Periodoncia,  Todas las categorías

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Clínica Séptima Dental Sevilla

Calle Gaspar Alonso, 4, 41013 Sevilla

954 23 14 32

sdsevilla@septimadental.com

Clínica Dental El Porvenir

Parkings cercanos a la clínica

Clínica Séptima Dental Ceuta

Calle Real, 16, 51001 Ceuta

956 51 00 40

sdsevilla@septimadental.com

Clínica Dental El Porvenir
Copyright © 2020 · Séptima Dental     Aviso Legal y Política de Privacidad | Política de cookies | Todas las categorías
Clínicas Séptima Dental
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}

WhatsApp us