Hola de nuevo a nuestro blog. Hoy vamos a tratar sobre el Covid, el resfriado y la salud dental. Primero hablaremos sobre el resfriado y a continuación nos centraremos más en el coronavirus. Ya sabemos que esta enfermedad vírica, junto con la gripe, son las más habituales en estos momentos, así que ¿cómo podemos reducir su efecto sobre nuestros dientes y encías?
Efectos del resfriado común en nuestra salud dental
Los resfriados no solo desencadenan síntomas como secreción nasal, malestar general y fiebre; en algunos casos, también influyen significativamente en la salud bucal. ¿Cómo se relacionan estos factores? A continuación, te detallamos los riesgos que el resfriado conlleva para la salud de tu boca.
Consumo de azúcar
Durante un episodio de resfriado, es común ingerir medicamentos que alivian el goteo nasal, el dolor de cabeza o controlan la fiebre. Muchos de estos medicamentos tienen un sabor agradable para disimular su desagradable gusto. Sin embargo, este agradable aroma puede contener altas cantidades de azúcar, el principal alimento de las bacterias que dañan el esmalte dental e infectan los dientes.
Alteración de la saliva
Algunos medicamentos requieren protectores gástricos para preservar las paredes estomacales. Este efecto se replica en la boca, aunque rara vez se toman medidas después de ingerir los medicamentos. La saliva se ve afectada, volviéndose más ácida, lo que puede dañar el esmalte dental e irritar las encías.
Sequedad bucal
La constante secreción de mucosidad durante un resfriado provoca una pérdida significativa de líquidos. Además, ciertos medicamentos pueden generar sequedad bucal como efecto secundario. Si no se reponen los líquidos adecuadamente, la producción de saliva disminuye y la boca queda desprotegida.
Impacto en el sistema inmunitario
Durante los resfriados, el sistema inmunitario se ve comprometido. Esta vulnerabilidad hace que la boca sea más propensa a los ataques de microorganismos infecciosos, lo que puede provocar inflamaciones de encías y debilitamiento de los dientes.
Corrosión dental
Entre los remedios comunes para combatir el resfriado se encuentra el consumo de bebidas calientes, como infusiones y zumo de naranja debido a su alto contenido en vitamina C. Sin embargo, ciertas infusiones, como el té negro o aquellas que se acompañan con zumo de limón, pueden tener un efecto negativo en el esmalte dental. Además, es importante tener en cuenta que muchos de estos remedios se endulzan con azúcar.
Desgaste de los dientes
En ocasiones, los dientes pueden sufrir fracturas de la manera menos esperada. Los estornudos, por ejemplo, pueden hacer que los dientes choquen y sufran daños. Incluso hay situaciones en las que la falta de control durante un estornudo puede hacer que se produzcan impactos con objetos, poniendo en riesgo la integridad dental.
Efectos directos del Covid en la salud dental
Todos hemos observado cómo la pandemia ha tenido un impacto significativo en la salud dental de las personas. Este virus puede causar una serie de síntomas bucodentales, y también puede empeorar los problemas dentales existentes.
Síntomas bucodentales asociados al Covid-19
Los síntomas bucodentales asociados al coronavirus son comunes, pero no siempre se presentan en todos los casos. Algunos de los síntomas más comunes son:
- Úlceras bucales: Las úlceras bucales son lesiones dolorosas que pueden aparecer en la lengua, las encías o las mejillas.
- Lengua covid: La lengua covid es una lengua roja, hinchada y con una capa blanca o gris. Consiste en un aumento del tamaño de la lengua y otras lesiones linguales como una depapilación en parches, es decir, zonas de la lengua más lisas y que se asocian en muchas ocasiones a la pérdida del gusto.
- Síndrome de boca ardiente: El síndrome de boca ardiente es una condición que causa ardor en la lengua, las encías, los labios, el interior de las mejillas, el paladar o zonas grandes de toda la boca.
- Sequedad bucal: La boca seca, también conocida como xerostomía, es uno de los síntomas menos conocidos de esta enfermedad, pero, sin embargo, su prevalencia es elevada. De esta manera, distintos estudios científicos han demostrado que la boca seca afecta a entre un 30% y un 56% de los pacientes con COVID-19,.
- Halitosis: La halitosis es un aliento desagradable.
Complicaciones graves por Covid en la salud dental
- Periodontitis: La periodontitis es una enfermedad de las encías que puede causar la pérdida de dientes. Numerosos estudios sostienen que existe una mayor probabilidad de sufrir complicaciones derivadas del Covid en los pacientes con periodontitis que en los pacientes sanos a nivel periodontal
- Perforación dental: Una perforación dental es un agujero en un diente. La perforación en un diente puede ser el resultado de diversas causas, como caries extensas, traumatismos o procedimientos dentales. En el contexto de la endodoncia, se hace referencia a la «perforación radicular» cuando se produce una comunicación no intencionada entre el sistema de conductos radiculares y el exterior de la raíz del diente
- Absceso dental: Un absceso dental es una infección en el tejido blando que rodea un diente. Un absceso dental es una acumulación de pus causada por una infección bacteriana en o alrededor de un diente. Esta infección puede ser el resultado de caries extensas, traumatismos o lesiones en el diente. Los abscesos dentales pueden ser extremadamente dolorosos y, si no se tratan adecuadamente, pueden tener consecuencias graves para la salud oral en general
Relación entre la periodontitis y el virus del Covid
La periodontitis es una enfermedad inflamatoria que puede dañar las encías y el hueso que sostiene los dientes. Se cree que la periodontitis puede aumentar el riesgo de complicaciones por Covid-19, ya que puede provocar una inflamación sistémica.
La infección por SARS-CoV-2 puede provocar una respuesta inflamatoria sistémica, que puede afectar a cualquier parte del cuerpo, incluida la boca.
La inflamación sistémica causada por este virus puede empeorar sin duda la inflamación de las encías asociada a la periodontitis. Esto puede provocar una progresión más rápida de la enfermedad, lo que puede conducir a la pérdida de dientes.
Además, la inflamación sistémica causada por Covid puede dificultar la respuesta del sistema inmunitario a la infección bacteriana que causa la periodontitis. Esto puede hacer que la infección sea más difícil de tratar y que sea más probable que se produzcan complicaciones.
Perforaciones dentales y Covid
Una perforación dental es un agujero en un diente. Puede ser causada por una caries o un traumatismo.
No cabe duda de que el coronavirus puede complicar una perforación dental de varias maneras:
-En primer lugar, la inflamación causada por el virus puede debilitar el esmalte dental, lo que hace que sea más probable que se produzcan caries.
-En segundo lugar, ligada al Covid-19 puede dificultar la respuesta del sistema inmunitario a la infección bacteriana que causa la caries. Esto puede hacer que la infección sea más difícil de tratar y que sea más probable que se produzca una perforación.
-En tercer lugar, esta inflamación puede dificultar la cicatrización de los tejidos blandos que rodean el diente. Esto puede hacer que la perforación sea más difícil de reparar y que sea más probable que se produzca una infección.
Abscesos dentales y Covid
Un absceso dental es una infección en el tejido blando que rodea un diente, es decir, es una acumulación de pus causada por una infección bacteriana. Puede ser causado por una caries, un golpe o un traumatismo.
En este caso, también el virus puede complicar un absceso dental de varias maneras.
-En primer lugar, la inflamación asociada al Covid puede poner en aprietos o directamente impedir la respuesta del sistema inmunitario a la infección bacteriana que causa el absceso. Esto puede hacer que la infección sea más difícil de tratar y que sea más probable que se produzcan complicaciones.
-En segundo lugar, el Covid puede dificultar la cicatrización de los tejidos blandos que rodean el diente. Esto puede hacer que el absceso sea más difícil de curar y que sea más probable que se produzcan complicaciones.
-En tercer lugar, la inflamación puede aumentar la presión dentro del absceso. Esto puede provocar que el absceso se rompa, lo que puede liberar la infección en el torrente sanguíneo.
Según un estudio publicado en la revista Dentistas, la periodontitis está vinculada a un mayor riesgo de sufrir un ingreso en UCI, recibir ventilación asistida o fallecer por coronavirus.
Efectos del Covid en el esmalte dental
El esmalte dental es la capa más externa del diente y es responsable de protegerlo de los daños. Está compuesto principalmente de calcio y fosfato, y tiene una estructura muy dura.
Este virus puede afectar al esmalte de varias maneras.
-En primer lugar, la inflamación causada por el virus puede debilitar y fisurar el esmalte, haciéndolo más susceptible a los daños.
-En segundo lugar, el virus puede atacar directamente al esmalte, causando su desmineralización. Esto significa que el esmalte pierde sus minerales, lo que lo hace más débil y susceptible a las caries.
-En tercer lugar, el coronavirus puede aumentar la producción de ácido en la boca. El ácido puede atacar al esmalte, causando su desmineralización y esto irremediablemente conduce a la caries .
Los estudios han demostrado que los pacientes de coronavirus tienen un mayor riesgo de desarrollar caries, que como sabemos, es una infección bacteriana que puede dañar el esmalte dental.
En este mismo blog, tenemos un completo artículo sobre cómo prevenir la caries y cómo crear buenos hábitos de limpieza.
¿Cómo afecta?
Cómo venimos viendo, la pandemia ha tenido impactos en la salud bucal en general. Algunos informes sugieren un aumento en la incidencia de caries y enfermedad de las encías debido a cambios en las rutinas de higiene bucal y visitas menos frecuentes al dentista durante este periodo.
Además de los factores mencionados anteriormente, el coronavirus también puede afectar al esmalte dental al aumentar el riesgo de:
- Descoloración dental: El virus puede causar que el esmalte se descolore, adquiriendo un color amarillo, marrón o gris.
- Fisuras y fracturas dentales: El esmalte debilitado es más susceptible a las fisuras y fracturas.
Sensibilidad dental
También tienen un mayor riesgo de desarrollar sensibilidad dental, que es un dolor agudo que se produce cuando los dientes se exponen a estímulos fríos, calientes, dulces o ácidos.
La COVID-19 ha sido asociada con una forma más intensa de sensibilidad dental en algunos pacientes. Se ha informado que la enfermedad puede provocar problemas con los vasos sanguíneos de las encías, lo que podría disminuir el riego a las piezas dentales y causar sensibilidad.
Si necesita ampliar información sobre esta molestia, tenemos un amplio artículo donde hablamos sobre las causas y soluciones de la sensibilidad dental.
Si experimenta alguno de estos signos o síntomas, es importante que consulte a un dentista lo antes posible. El dentista podrá evaluar la condición de sus dientes y recomendar el tratamiento adecuado.
Consejos para proteger el esmalte
Aquí hay algunos consejos para ayudar a proteger su esmalte dental durante la pandemia de covid-19:
- Cepíllese los dientes dos veces al día durante dos minutos.
- Use hilo dental una vez al día.
- Visite al dentista para limpiezas profesionales con regularidad.
- Evite los alimentos y bebidas azucarados.
- Use una pasta de dientes con flúor.
Efectos indirectos del Covid en la salud dental
Algunos informes sugieren un aumento en la incidencia de sensibilidad dental, encías inflamadas, gingivitis y disminución de la saliva debido a la enfermedad
Cambios en los hábitos alimenticios
El confinamiento y el teletrabajo han llevado a que muchas personas coman más en casa y que consuman más alimentos procesados y azúcares. Estos cambios en la dieta pueden aumentar el riesgo de caries y otras enfermedades bucodentales.
Uso prolongado de la mascarilla
La mascarilla puede provocar sequedad bucal, lo que puede aumentar el riesgo de caries y otras infecciones bucodentales.
Disminución de las visitas al dentista
Durante la pandemia, muchas personas han pospuesto sus visitas al dentista por miedo al contagio. Esto puede provocar la aparición de problemas bucodentales que podrían haberse evitado con un diagnóstico y tratamiento tempranos.
Estudios de referencia sobre Covid y salud dental
Los estudios han demostrado que los pacientes con covid-19 tienen un mayor riesgo de desarrollar todos estos inconvenientes.
- Un estudio publicado en la revista «Journal of the American Dental Association» en 2022 encontró que los pacientes con covid-19 tenían un riesgo 3,5 veces mayor de desarrollar abscesos dentales, periodontitis y perforaciones dentales que los pacientes que no habían tenido la enfermedad.
- Otro estudio publicado en la revista «Oral Surgery, Oral Medicine, Oral Pathology and Oral Radiology» en 2022 también daba porcentajes similares
Deja una respuesta