• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

954 231 462

sdsevilla@septimadental.com

Abrimos de lunes a viernes de 10:00 a 18:00 horas

Clínicas Séptima Dental

Clínicas Séptima Dental

Mejor salud dental, mejor salud

  • Quiénes Somos
  • Especialidades Odontológicas
    • Implantes monofásicos
    • Implantología dental estratégica
    • Carillas dentales de porcelana
    • Carillas Lumineers
    • Implantes Dentales en Sevilla
    • Tratamientos de Ortodoncia Sevilla
    • Prótesis dentales en Sevilla
    • Endodoncia en Sevilla
    • Estética Dental Sevilla
    • Láser Dental
    • Tratamientos de Periodoncia Sevilla, máxima efectividad
  • Información Pacientes
    • Clínica Dental Sevilla
    • Clínica Dental Ceuta Séptima Dental
  • Cursos para odontólogos
  • Blog
    • Blog Clínica Séptima Dental
    • Últimas noticias Séptima Dental
Contacto

Inflamación del paladar: Causas y tratamientos

23 de mayo de 2024 by Paco Deja un comentario

Hola y gracias por acompañarnos de nuevo en nuestro blog. Hoy vamos a escribir sobre la inflamación del paladar, sus causas y los tratamientos más efectivos para tratarlo.

Síntomas habituales

Los principales síntomas que acompañan a la inflamación del paladar incluyen:

  • Dolor en el paladar: Uno de los síntomas más evidentes es el dolor en la parte superior de la boca, que puede variar en intensidad.
  • Enrojecimiento e hinchazón: El paladar puede volverse rojo e inflamarse, lo que puede dificultar la alimentación y la deglución.
  • Aparición de llagas: En algunos casos, pueden aparecer llagas y heridas en el paladar, lo que agrava la incomodidad.
  • Dificultad para tragar: La inflamación puede causar dificultades al tragar alimentos o líquidos.
  • Sensación de ardor o picazón: Algunas personas experimentan una sensación de ardor o picazón.
  • Mal aliento: La inflamación puede contribuir al mal aliento o halitosis.
  • Cambio de color: El paladar puede pasar de un tono rosado uniforme a amarillento, rojo más vivo o blanquecino.
  • Sequedad bucal: Puede haber una sensación de boca seca.
  • Malestar generalizado en la boca: Además de los síntomas localizados en el paladar, puede haber un malestar general en toda la cavidad oral.

Algunos síntomas en profundidad

Si los síntomas persisten por más de un día o son intensos, es recomendable consultar a su dentista de confianza. Si se encuentra en Sevilla o Ceuta, no dude en solicitar una cita en Séptima Dental para un diagnóstico y recomendación del tratamiento adecuado.

Vamos a describir algunos síntomas más en profundidad para que usted pueda ayudar al diagnóstico del profesional

Dolor

En algunos casos, la hinchazón del paladar puede ir acompañada de dolor. Algunas de las afecciones que pueden causar dolor son graves. Entre ellas se incluyen el cáncer oral, las enfermedades hepáticas relacionadas con el alcohol y la hepatitis.

El dolor es uno de los síntomas más comunes y molestos cuando el paladar está inflamado. Algunas características del dolor que pueden ayudar al profesional:

  • Localización: Observe si el dolor se siente en la parte superior de la boca, en el paladar duro o blando.
  • Intensidad: Puede haber variaciones que van desde una molestia leve hasta un dolor intenso que dificulta comer y tragar.
  • Tipo de dolor: Observe si se trata de un dolor sordo, punzante o algún tipo de ardor.
  • Duración: Mida si se trata de un dolor agudo y temporal, o crónico, si la inflamación persiste

Boca seca

La sequedad bucal puede ser síntoma de una obstrucción de las glándulas salivales, un traumatismo o quemaduras provocadas por alimentos o líquidos calientes. La deshidratación provoca sequedad bucal e hinchazón en la mayoría de casos.

Es decir, no consumir las cantidades de líquido necesarias, además de impedir el buen funcionamiento de nuestro cuerpo, ocasiona sequedad en la boca que, si no es solucionada a tiempo, provoca inflamación en especial en las encías y el paladar.

Por supuesto que el consumo de alcohol y tabaco aumentan la deshidratación, de manera que, si tiene alguno de estos hábitos, debe evitarlos para una total recuperación de la inflamación. Por otro lado es imprescindible que a diario aumente la cantidad de líquidos que toma y mantenga ese hábito toda su vida.

Llagas o ampollas

Las llagas o ampollas en el paladar pueden ser causadas por aftas y herpes, entre otras afecciones. Las aftas, también conocidas como estomatitis aftosa recidivante, son pequeñas úlceras blancas o amarillentas que suelen aparecer en el interior de la boca, en zonas como las mejillas, labios, encías o lengua. Estas aftas pueden ser provocadas por diversos factores como déficit de vitaminas, alteraciones hormonales, estrés, traumatismos o el uso de ortodoncia.

Por otro lado, el herpes labial, causado por el virus del herpes simple, se manifiesta como ampollas llenas de líquido alrededor de los labios. Estas ampollas pueden romperse y formar costras que desaparecen en unas semanas.

Es importante destacar que las aftas no son contagiosas, mientras que el herpes labial sí lo es.

Ambas afecciones pueden causar molestias, dolor y malestar en la boca, incluyendo el paladar, y pueden requerir tratamientos específicos para controlar los síntomas y prevenir futuros brotes.

En el blog de Séptima Dental tenemos una guía amplia sobre afta, herpes, candidiasis y otras úlceras bucales, en la que recogemos los síntomas y los remedios más habituales para minimizar sus efectos

Candidiasis

La candidiasis oral es producida por un hongo llamado Candida albicans. Este se encuentra en la boca de manera natural, pero cuando existe una alteración del sistema inmune se acumula en la superficie de la mucosa bucal generando la aparición de una placa blanca en la lengua, parte interna de las mejillas y el paladar.

Aunque las manchas que aparecen en el cielo de la boca son de un color blanquecino existen casos en donde poseen una coloración rojiza y generan una leve inflamación en la zona.

Principales causas de la inflamación del paladar

Muchas de las alteraciones o lesiones que sufre el cielo de la boca no revisten peligrosidad o no son muy complicadas de tratar. Pero es importante saber que esta zona es propensa a irritarse debido a diferentes razones.

Traumatismos

Los traumatismos bucales pueden producirse de varias maneras:

  • Comer alimentos demasiado calientes puede quemar la delicada piel del paladar. Esto puede causar ampollas o bolsas de piel quemada.
  • Comer alimentos duros, como tortillas fritas, caramelos duros y frutas y verduras firmes, puede lastimar el paladar.
  • Rascarse el paladar puede provocar hinchazón e inflamación.
  • Úlceras bucales: Antes de convertirse en manchas o ampollas evidentes, el herpes labial y las aftas pueden causar inflamación en el paladar. El estrés y los cambios hormonales pueden desencadenar un afta. Muchas aftas se desarrollan en la mejilla o en las encías cercanas a los dientes, pero no es raro que aparezcan también en el paladar.

La causa del herpes labial es un virus común denominado virus del herpes simple. La mayoría de los herpes labiales duran aproximadamente una semana y desaparecen sin tratamiento. Normalmente, el herpes labial aparece en el labio, pero también puede aparecer en el paladar.

Desequilibrio electrolítico

Los electrolitos son minerales presentes en los fluidos corporales, la sangre y la orina. Mantener unos niveles adecuados de electrolitos es muy importante para el buen funcionamiento del organismo. Cuando los niveles de electrolitos son demasiado bajos o demasiado altos, pueden aparecer diversos síntomas, como del que hablamos, el hinchazón en el paladar.

Consumo de alcohol

Las personas que beben mucho y tienen resaca al día siguiente pueden notar hinchazón y molestias en el paladar. Esto se debe a que el alcohol hace que el cuerpo orine más, lo que puede deshidratarlo. La deshidratación puede provocar sequedad bucal. Una sequedad bucal excesiva puede provocar hinchazón o sensibilidad en el paladar.

Cáncer de boca y otras afecciones graves

En raras ocasiones, la hinchazón del paladar puede ser síntoma de un problema de salud grave, como el cáncer de boca. Asimismo, si la hinchazón del paladar va acompañada de dolor abdominal, puede ser un signo de hepatitis.

También el paladar puede inflamarse como efecto secundario de la quimioterapia y la radioterapia dirigida a la cabeza y el cuello.

Por ejemplo, la mucositis oral, que es la inflamación de la mucosa bucal producida por los fármacos quimioterapéuticos o la radiación ionizante, es el efecto secundario oral agudo más común. 

Ciertos medicamentos que se usan para tratar el cáncer y otros problemas en los huesos también se han relacionado con la pérdida de hueso de la boca. Sin embargo, en general, la inflamación del paladar tiene causas más comunes

Candidiasis

La candidiasis oral se produce por un hongo llamado Candida albicans. Este se encuentra en la boca de forma natural, pero cuando existe una alteración del sistema inmunológico, se acumula en la superficie de la mucosa bucal generando la aparición de una placa blanca en la lengua, parte interna de las mejillas y el paladar.

Aunque las manchas que aparecen en el paladar son de un color blanquecino existen casos en donde poseen una coloración más roja y dan lugar una leve inflamación en la zona.

Herpes

El herpes bucal se presenta en forma de llagas o úlceras rojizas en la boca. Estas son bastante dolorosas y son generadas por un virus muy contagioso. En principio, el herpes aparece como unas ampollas que tienen líquido en su interior. Este líquido se seca después de unos días.

Evita romper las ampollas porque, además de ser doloroso, hará que las lesiones se extiendan a otras zonas de la boca.

A pesar de que este tipo herpes afecta generalmente a los labios, también puede aparecer en el paladar y causar hinchazón.

El herpes puede tardar hasta diez días en sanar por completo. Si después de este tiempo aún tienes las llagas, acude a un profesional.

Acumulación de placa

La acumulación de placa bacteriana también puede provocar inflamación del paladar cerca de los dientes. Esto se debe a que el sarro que se forma produce una infección.

La solución en este caso es acudir al dentista para que haga una limpieza dental profunda. Además, se puede prevenir con una rutina de higiene adecuada.

Enfermedades de otros órganos

La inflamación del paladar también puede dar indicios de que otros órganos, como el hígado, el páncreas o los intestinos, no se encuentran en óptimas condiciones.

Por eso es esencial hacer un seguimiento a la inflamación del paladar. Por otro lado, el cielo de la boca puede tender a adquirir un tono amarillento cuando hay algún problema con estos órganos. Estos síntomas nos pueden estar diciendo que algo anda mal con nuestro organismo y debemos atenderlo.

Si los síntomas no se alivian por sí solos o con remedios caseros en pocos días, deberá buscar ayuda de un profesional.

¿Cuándo acudir al odontólogo?

Si la causa de la hinchazón del paladar es fácil de identificar, como por ejemplo haber tomado el café demasiado caliente, es posible que no necesite acudir al médico. Basta con darle tiempo a la quemadura para que se cure y no tomar nada caliente durante unos días.

Sin embargo, algunas personas si necesitarán tratamiento médico para el paladar hinchado.

Hágase estas preguntas para decidir si debe acudir al médico:

  • ¿Cuál es la intensidad del dolor? 

Si la hinchazón y el dolor causados por este problema resultan demasiado difíciles de manejar con tratamientos sin receta, es posible que necesite atención médica.

  • ¿La inflamación empeora, permanece igual o disminuye? 

Si la hinchazón no disminuye al cabo de una semana, acuda al médico.

  • ¿Qué otros síntomas tiene? 

Si tiene otros síntomas, es conveniente que acuda pronto al médico. Un diagnóstico precoz puede ayudarle a recibir tratamiento más rápidamente.

Diagnóstico

Su médico o dentista le examinará la boca. En la mayoría de los casos, basta con un simple examen visual. Si el profesional no está seguro o si los síntomas duran más de una semana, puede tomar muestras de células del paladar para realizar una biopsia. La observación de las células al microscopio puede dar al médico una indicación de la causa del problema.

Tratamientos habituales

El mejor tratamiento dependerá de la causa de la inflamación.

En caso de quemadura

Si se quema el paladar, enjuáguese inmediatamente la boca con agua fría. Si aparecen ampollas dolorosas, consulte a su médico. Los enjuagues bucales medicinales pueden ser la primera línea de tratamiento para las quemaduras que no se curan rápidamente. También pueden aplicarse algunos geles y pastas bucales en las zonas con quemaduras graves.

Si está deshidratado

Si está deshidratado, beber más de 2 litros de agua puede rehidratarle. En casos graves de deshidratación, puede ser necesario buscar tratamiento médico de urgencia.

Si tiene llagas o ampollas

Tanto las aftas como el herpes labial suelen desaparecer por sí solos en una semana o 10 días. Durante ese tiempo, los geles analgésicos sin receta pueden ayudar a aliviar la irritación y el dolor.

Si está en un proceso cancerígeno

Si el cáncer es la causa de sus síntomas, su médico le remitirá a un oncólogo. Juntos estudiarán diversas opciones de tratamiento, como cirugía, quimioterapia y radioterapia.

En muchos casos, la hinchazón o inflamación que experimenta desaparecerá por sí sola. Si está en quimio o radioterapia, es más probable que se haya irritado la delicada piel del paladar. Mientras se recupera, recuerde dar tiempo a la piel para que se cure. No coma alimentos extremadamente calientes o duros mientras su piel esté sensible y evite los alimentos que irriten el paladar. Si la inflamación no desaparece en cinco días o una semana, acude al médico.

¿Cómo prevenir la inflamación del paladar?

Para prevenir la inflamación del paladar, se recomiendan las siguientes medidas:

Consejos habituales

Mantener una buena higiene bucal

  • Cepillarse los dientes al menos dos veces al día
  • Usar un enjuague bucal diario para eliminar bacterias
  • Visitar al dentista regularmente para limpiezas profesionales

Cuidar la alimentación

  • Evitar alimentos demasiado calientes, picantes o duros que puedan irritar el paladar
  • Esperar unos minutos antes de consumir alimentos recién servidos
  • Mantener una dieta saludable para fortalecer el sistema inmunológico
  • Beber suficiente agua para mantener la boca hidratada

Evitar hábitos dañinos

  • No fumar ni consumir alcohol en exceso, ya que pueden causar irritación
  • Reducir el estrés, ya que puede debilitar las defensas y favorecer infecciones

Tener cuidado con traumatismos

  • Ser cuidadoso al cepillarse los dientes para evitar lesiones
  • Tener precaución con objetos punzantes que se lleven a la boca

Consultar al dentista ante síntomas

  • Acudir al dentista si la inflamación persiste más de una semana
  • Revisar el paladar regularmente para detectar cambios

Siguiendo estas recomendaciones de higiene, alimentación y cuidado, se puede prevenir en gran medida la inflamación del paladar. Sin embargo como hemos dicho anteriormente, en algunos casos, como infecciones o enfermedades autoinmunes, la inflamación puede ocurrir a pesar de los cuidados. Por eso es importante estar atento a los síntomas y consultar al dentista si persisten.

Consejos adicionales

Deje enfriar la comida

No se coma una porción de pizza demasiado caliente, ni beba un sorbo de café hirviendo. Ambos pueden quemarle la delicada piel.

Mastique con cuidado

Los alimentos duros no sólo dañan los dientes, sino también las encías y la piel del paladar. Coma bocados pequeños y mastique con cuidado.

Evite el estrés

Las aftas pueden ser más propensas a aparecer en momentos de mucho estrés. Tome medidas para aliviar el estrés. Esto puede incluir ejercicio, meditación y respiración profunda. Si necesita más ayuda para controlar el estrés, acuda a un terapeuta profesional.

¿No mejora su inflamación del paladar?

Si está sintiendo inflamación en el paladar o cualquier otra molestia bucal, no dude en ponerse en contacto con nosotros en Clínica Séptima Dental. Nuestro equipo de profesionales cualificados está listo para ofrecerle un diagnóstico preciso y un tratamiento efectivo. ¡Programe su cita hoy mismo y recupere su salud bucal y su tranquilidad! ¡Estamos aquí para ayudarle a sonreír con confianza!

Resumen
Nombre del artículo
Inflamación del paladar: Causas y tratamientos
Descripción
¿Sufre una inflamación del paladar ? ¿Quiere conocer su origen y algunos remedios para aliviar su dolor? Aquí tiene muchas respuestas y muchos remedios para mejorar sus efectos.
Publisher Name
Séptima Dental
Publisher Logo
Séptima Dental

Category iconConsejos de Salud Dental

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Clínica Séptima Dental Sevilla

Calle Gaspar Alonso, 4, 41013 Sevilla

954 23 14 32

sdsevilla@septimadental.com

Clínica Dental El Porvenir

Parkings cercanos a la clínica

Clínica Séptima Dental Ceuta

Calle Real, 16, 51001 Ceuta

956 51 00 40

sdsevilla@septimadental.com

Clínica Dental El Porvenir
Copyright © 2020 · Séptima Dental     Aviso Legal y Política de Privacidad | Política de cookies | Todas las categorías
Clínicas Séptima Dental
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}

WhatsApp us