Muy buenas, bienvenido de nuevo al blog de Clínica Séptima Dental. En esta ocasión tratamos un tema que es uno de los que más información nos solicitan nuestros pacientes en nuestra consulta: las mejores opciones para sustituir piezas dentales.
Las afecciones en las encías (enfermedad periodontal, gingivitis…), caries dentales, lesiones o una condición genética desfavorable, pueden provocar daños en nuestra dentadura que terminen haciendo perder alguno de nuestros dientes.
Afortunadamente, las técnicas de sustituciones y reparaciones dentales odontológicas han avanzado mucho durante las últimas tres décadas. El reemplazo de los dientes perdidos se ha convertido en una intervención segura y muy extendida entre la población, llegando a convertirse en algo habitual para los pacientes, que muchas veces no son capaces de distinguir sus dientes naturales de los restaurados o de sus implantes dentales.
¿Por qué es necesario sustituir las piezas que se pierden?
- Los dientes adyacentes a un diente faltante se inclinan y desplazan hacia ese espacio vacío, lo que provoca la aparición de huecos entre dientes.
- Estos incómodos espacios, también conocidos como diastemas, que se van formando, retienen los alimentos y llegan a provocar caries entre dientes que estaban sanos.
- El diente que debería masticar con el diente perdido se va saliendo e incluso llega a perderse cuando se sale demasiado del hueso que lo sustenta.
- Se deteriora la oclusión. La masticación empieza a hacerse más por un lado que por el otro. Esto, muchas veces, genera una desviación de la mandíbula que llega a provocar incluso problemas en la ATM (articulación temporomandibular), chasquidos y dolor articular.
- Las piezas que permanecen en boca, se desgastan más rápidamente, ya que asumen el trabajo masticatorio de las ausentes.
- Las restauraciones y piezas remanentes se deterioran y envejecen antes.
- Problemas estéticos.
- Problemas de seguridad y autoestima.
- Problemas digestivos por falta de una adecuada masticación y trituración eficiente de los alimentos.
- Problemas en el habla en casos puntuales.
El hecho de no sustituir piezas dentales que se pierden, no sólo puede afectar a su sonrisa y a sus hábitos alimentarios, sino que también puede desembocar en una serie de inconvenientes de los que probablemente no sea consciente. Los dientes están diseñados para trabajar juntos.
¿Qué tipo de intervención es más recomendable para sustituir piezas dentales?
Para poder encontrar la mejor solución para su problema de pérdida de dientes, existen tres tratamientos de gran eficacia y que pueden ser aplicados, dependiendo de la dolencia concreta que usted padezca.
A continuación, pasamos a describir cada uno de ellos para su conocimiento. No obstante, recuerde que solo un profesional de la odontología está capacitado para diagnosticar y seleccionar la técnica de restitución y reparación dental que mejor se adapte a sus circunstancias.
Implantes dentales
El implante dental es la mejor opción para sustituir una pieza perdida ya que la recuperación de la pieza se lleva a cabo mediante la utilización del hueso que antes albergaba la pieza dental ausente que, de no realizar el implante, cae en desuso y, además, el hueso alveolar (hueso en el cual se encuentran los dientes naturales insertados) se pierde cuando deja de estar estimulado, es decir, el implante ayuda a que el hueso no se pierda ya que, una vez que se osteointegra, lo estimula mediante la masticación.
El beneficio más evidente de este tratamiento es que el diente reemplazado se asemeja a un diente natural y bien cuidado, puede durar toda la vida.
Otra ventaja de un implante dental es que los dientes cercanos no se ven afectados, por lo que el resto de los dientes quedan intactos.
Los implantes dentales se llevan a cabo con anestesia local, por lo que el paciente nunca está ingresado aunque se trate de una cirugía y además, con técnicas tan avanzadas como la Técnica Silva-Kos o la Técnica Silva-Nieto Strategic Implants, desarrolladas por los profesionales de Séptima Dental, el emplazamiento de los implantes es completamente predecible, no son necesarios cortes o puntos, el posoperatorio es prácticamente inocuo y el paciente nunca deja la consulta sin dientes. Es en nuestra opinión la mejor opción para sustituir piezas dentales
Puentes dentales fijos
Si circunstancias concretas de su boca o su salud general imposibilitan la reposición de su pieza dental mediante un implante, es posible que la intervención más adecuada para usted sea un puente dental fijo.
Los puentes son beneficiosos porque se sienten y se ven como dientes naturales. Pero implican el tallado y la alteración de los dientes ya existentes a derecha e izquierda del hueco provocado por el diente perdido. Usualmente, mejoran la apariencia de sus dientes naturales a ambos lados del espacio, pero si éstos dientes están perfectamente sanos y estéticos, es una opción que evitamos en primera instancia.
Dentaduras parciales removibles
Su dentista puede sugerirle dentaduras postizas completas si necesita reemplazar todos sus dientes. Pero si sólo necesita reemplazar algunos de sus dientes, entonces lo que necesita es una dentadura parcial removible.
Este aparato dental consiste en varios dientes de reemplazo unidos a una base de color rosa de aspecto de encía natural. Sus dientes naturales la estabilizarán y mantendrán la base plástica removible en su lugar, aunque algunas dentaduras tienen un gancho que se adhiere a los dientes naturales para ayudar en este proceso.
La base está diseñada para que coincida con el color de las encías y los dientes con el color de los dientes naturales.
Las dentaduras parciales removibles tienen una función estética principalmente. Son una opción muy económica pero no funcionan como dientes fijos, por tanto, la fuerza y capacidad masticatoria no se asemeja a la de los dientes naturales. Este es uno de los motivos por los cuales no es el tratamiento de elección para reponer piezas perdidas.
Las dentaduras postizas deben ser retiradas y limpiadas a diario, y no olvide repetir estas rutinas antes de acostarse.
Esperamos que le haya resultado interesante y útil el artículo. ¡Hasta la próxima entrada!


Deja una respuesta