• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

954 231 462

sdsevilla@septimadental.com

Abrimos de lunes a viernes de 10:00 a 18:00 horas

Clínicas Séptima Dental

Clínicas Séptima Dental

Mejor salud dental, mejor salud

  • Quiénes Somos
  • Especialidades Odontológicas
    • Implantes monofásicos
    • Implantología dental estratégica
    • Carillas dentales de porcelana
    • Carillas Lumineers
    • Implantes Dentales en Sevilla
    • Tratamientos de Ortodoncia Sevilla
    • Prótesis dentales en Sevilla
    • Endodoncia en Sevilla
    • Estética Dental Sevilla
    • Láser Dental
    • Tratamientos de Periodoncia Sevilla, máxima efectividad
  • Información Pacientes
    • Clínica Dental Sevilla
    • Clínica Dental Ceuta Séptima Dental
  • Cursos para odontólogos
  • Blog
    • Blog Clínica Séptima Dental
    • Últimas noticias Séptima Dental
Contacto

Bruxismo: qué es, cómo detectarlo y tratarlo

22 de septiembre de 2020 by septima Deja un comentario

Séptima Dental se preocupa por la salud y bienestar de sus pacientes. Por ello, en esta entrada exponemos uno de los problemas más comunes que afectan a la salud bucodental: bruxismo, que és, como detectarlo y tratarlo.

Probablemente se habrá percatado de que algún familiar, amigo o conocido de su entorno cotidiano tiene el hábito de hacer rechinar los dientes. En muchas ocasiones esa persona ni siquiera sea consciente de ello. Incluso es posible que usted tenga también ese problema y no se haya dado cuenta.

Este comportamiento, también conocido como bruxismo, es más común de lo que parece. Las estadísticas afirman que entre el 10% y el 15% de la población en general sufre de esta afección de forma continuada, y hasta un 70% ha tenido alguna esporádica experiencia con ella a lo largo de su vida. Lo curioso es que la mayoría de estas personas ni siquiera son conscientes de ello.

Pero ¿qué es el bruxismo?

El bruxismo se puede definir, en pocas palabras, como una actividad parafuncional de clase oral, que provoca una propensión a apretar con fuerza la mandíbula de manera inconsciente y hacer rechinar los dientes. Habitualmente, este trastorno suele darse durante las horas del sueño nocturno, aunque también es posible que tenga lugar cuando se está despierto.

Aunque a primera vista pueda parecer una conducta poco relevante y sin importancia puede llegar a ser una conducta altamente problemática para aquellas personas que la sufren. Puede causar daños en los dientes y dañar las puertas a una plétora de otros síntomas de carácter patológico como dolores de cabeza, mandibulares y de oído. 

Los dientes aparecen desgastados a causa de este problema. El bruxismo puede desgastar el esmalte de los dientes. Por lo tanto, el bruxismo expone a los niños a futuros problemas dentales si no se trata a su debido tiempo. 

Bruxismo en los niños

Los niños que rechinan los dientes suelen presentar hipersensibilidad dental al tomar alimentos o bebidas fríos o calientes. Esto puede ocurrir cuando se despiertan o cuando están masticando. El rechinamiento de los dientes puede provocar además dolores de cabeza, de oído y faciales. El rechinamiento excesivo puede causar problemas en la ATM o en la articulación temporomandibular.

Bruxismo y emociones

El bruxismo también puede estar vinculado a síntomas emocionales, como:

  • ansiedad
  • estrés
  • tensión
  • depresión
  • desórdenes alimenticios

Algunas personas rechinan los dientes y no tienen ningún síntoma. Puede que ni siquiera sean conscientes de que lo están haciendo. A veces, la única manera de que la gente sepa que rechina los dientes es porque los miembros de la familia los oyen hacerlo mientras duermen.

Sea como fuere, esta conducta puede convertirse en la causa de graves problemas para nuestra salud dental. Por lo tanto, es altamente recomendable acudir a nuestro dentista para evitar males mayores, en cuanto somos conscientes de que padecemos este comportamiento disfuncional.

¿Cuáles son los síntomas?

La sintomatología habitual suele conllevar el hacer rechinar los dientes de manera continuada, debido a una fuerte presión mandibular aplicada sobre la dentadura. Como consecuencia de ello, puede provocar diversas dolencias varias, como dolores de cabeza, oídos y mandíbula, dolor de muelas o daños en los dientes por fricción extrema. 

También se incluyen entre dichas afecciones la hipersensibilidad aguda (producida por el desgaste y rotura de las piezas dentales), un incremento de la sensibilidad dental, además del padecimiento de insomnio, como consecuencia de los dolores producidos y anteriormente citados. A largo plazo, puede afectar incluso a la correcta alineación de la mandíbula.

Si tiene algunos de estos síntomas y quiere recibir el consejo de nuestros profesionales, reserve su cita
Irene Martinez Nieto – Doctoralia.es

¿Qué provoca el rechinar de dientes?

Aunque existen diferentes teorías sobre las posibles causas subyacentes a su aparición, se desconoce hasta la fecha el origen real de este problema de salud dental. Algunos expertos coinciden en la idea de que el estrés y los trastornos del sueño podrían ser dos de las principales causas de esta dolencia.

También se contemplan otros factores que pueden intervenir en la aparición del bruxismo como son la mala alimentación, la alineación inadecuada de los dientes, la presencia de trastornos respiratorios durante el sueño, las malas posturas a la hora de dormir o la ansiedad, entre otras.

¿Cómo podemos tratarlo?

Los tratamientos para el bruxismo están principalmente orientados a reducir el rechinamiento de los dientes, prevenir el desgaste del esmalte, eliminar el dolor y evitar posibles daños permanentes en la mandíbula. Podemos concluir que, en general, estos tratamientos consisten en dos tipos de aplicaciones:

  • Férulas de descarga: En la mayoría de los casos, en especial cuando se trata de bruxismo de inferencia nocturna, los especialistas suelen recomendar el uso de una férula de descarga. Se trata de una prótesis ajustada a la dentadura del paciente, que debe colocarse durante las horas de sueño, y cuya función es procurar el relajamiento de la articulación témporo mandibular (ATM) para evitar que se produzca el rechinar de los dientes y el consecuente desgaste del esmalte de los mismos.
  • Rehabilitación protésica: En aquellos casos de bruxismo más crítico, en los que existe un importante desgaste de la dentadura y una afectación directa de la dimensión vertical que afecta a la articulación témporo mandibular, se recomienda rehabilitar con elementos protésicos las piezas dentales, con el fin de recuperar la posición adecuada de la articulación.

En todos los casos, los especialistas aconsejan realizar cualquier tipo de actividad que ayude a controlar, reducir o paliar el estrés y la tensión muscular, que suelen ser desencadenantes del bruxismo. Se recomienda realizar ejercicios de relajación, masajes en las áreas musculares mandibulares afectadas y dormir las horas necesarias, manteniendo una adecuada postura corporal.

Ya sea que esté buscando un diagnóstico pertinente o un tratamiento adecuado, no dude en contactarnos para que, a través de nuestro equipo de profesionales altamente cualificado, podamos ayudarle de la manera más adecuada para lograr paliar los efectos perniciosos de esta particular dolencia. Esperamos haber resuelto sus dudas en cuanto a que es el bruxismo, como detectarlo y tratarlo.

Resumen
Bruxismo: qué es y cómo detectarlo
Nombre del artículo
Bruxismo: qué es y cómo detectarlo
Descripción
Séptima dental resuelve sus dudas, ¿Quiere conocer que és el bruxismo como detectarlo y tratarlo? ¡Descúbralo en el siguiente artículo!
Autor
Séptima
Publisher Name
Séptima dental
Publisher Logo
Séptima dental

Category iconConsejos de Salud Dental,  Todas las categorías

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Clínica Séptima Dental Sevilla

Calle Gaspar Alonso, 4, 41013 Sevilla

954 23 14 32

sdsevilla@septimadental.com

Clínica Dental El Porvenir

Parkings cercanos a la clínica

Clínica Séptima Dental Ceuta

Calle Real, 16, 51001 Ceuta

956 51 00 40

sdsevilla@septimadental.com

Clínica Dental El Porvenir
Copyright © 2020 · Séptima Dental     Aviso Legal y Política de Privacidad | Política de cookies | Todas las categorías
Clínicas Séptima Dental
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}

WhatsApp us