• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

954 231 462

sdsevilla@septimadental.com

Abrimos de lunes a viernes de 10:00 a 18:00 horas

Clínicas Séptima Dental

Clínicas Séptima Dental

Mejor salud dental, mejor salud

  • Quiénes Somos
  • Especialidades Odontológicas
    • Implantes monofásicos
    • Implantología dental estratégica
    • Carillas dentales de porcelana
    • Carillas Lumineers
    • Implantes Dentales en Sevilla
    • Tratamientos de Ortodoncia Sevilla
    • Prótesis dentales en Sevilla
    • Endodoncia en Sevilla
    • Estética Dental Sevilla
    • Láser Dental
    • Tratamientos de Periodoncia Sevilla, máxima efectividad
  • Información Pacientes
    • Clínica Dental Sevilla
    • Clínica Dental Ceuta Séptima Dental
  • Cursos para odontólogos
  • Blog
    • Blog Clínica Séptima Dental
    • Últimas noticias Séptima Dental
Contacto

Factores que pueden provocar la periodontitis

22 de septiembre de 2020 by septima Deja un comentario

Una de las enfermedades bucodentales de mayor incidencia entre la población es la periodontitis. Podemos detectarla con facilidad por sus síntomas más habituales, que son la inflamación, el enrojecimiento, el sangrado y una elevada sensibilidad en las encías.

Enfermedad bucodental

Está provocada por una infección bacteriana debido a un exceso de placa en los dientes y  la boca. En los casos de mayor gravedad, puede derivar incluso en la pérdida de las piezas dentales afectadas.

Existen diversas variables, algunas derivadas de nuestra propia conducta, que pueden aumentar las posibilidades de que podamos sufrir esta dolencia. Es lo que llamaremos en este artículos los factores de riesgo. Estos factores no solo pueden incrementar la probabilidad de que se padezca periodontitis, sino que también influyen en la gravedad o la rapidez de que aparezca.

No todos los factores de riesgo son iguales ni influyen de la misma manera en la aparición y desarrollo de una enfermedad de carácter periodontal. Además, la presencia de varios de ellos actuando simultáneamente empeora la situación, pues la suma de los factores no es gradual sino exponencial.

Para reducir el riesgo de sufrir periodontitis, es fundamental seguir unas pautas preventivas de carácter profiláctico, como una buena higiene bucodental y acudir a revisiones periódicas para que su dentista le diagnostique y dictamine qué tratamiento es el más adecuado para usted. Así que, aunque algunos de los factores de riesgo que nombraremos a continuación no dependen de nuestra manera de actuar, si que una gran cantidad de ellos está directamente relacionados con nuestra conducta personal.

¿Cuáles son los principales factores de riesgo?

Se conocen una amplia multitud de factores, circunstancias y comportamientos que pueden influir en el riesgo de que acabemos desarrollando periodontitis. 

Citaremos seguidamente aquellos más comunes y que mayor incidencia tienen en la aparición de esta patología bucodental:

  • Herencia genética.
  • Fumar tabaco.
  • Padecer diabetes.
  • Sufrir estados de estrés.
  • Toma de medicamentos.
  • Hacer una dieta nutricional inadecuada.
  • Realizar una higiene bucodental incorrecta.
  • Padecer otros problemas odontológicos.
  • Estar sometido a variaciones en los niveles hormonales.
  • Tener debilitado el sistema inmune.
  • Padecer enfermedades que afecten al tejido conectivo.
  • Tener antecedentes en enfermedades perioculares.

Normalmente, los factores de riesgo individuales tienen mecanismos de acción únicos. Sin embargo, todos ellos funcionan de alguna de las siguientes dos maneras: O bien provocan un incremento de la presencia de placa o biopelícula en la boca, o bien afectan a través de la disminución de la capacidad del cuerpo para responder al desafío bacteriano (inmunodepresión). En algunos casos muy concretos, pueden coincidir ambos mecanismos en un mismo factor de riesgo.

¿Cómo funcionan los mecanismos que los provocan?

Cuando hablamos de un aumento de los niveles de biopelícula (también conocida como placa dental), esta se produce debido a la presencia de carbohidratos en nuestra boca, provenientes de la alimentación diaria. Una dieta nutricional inadecuada o excesivamente rica en este tipo de nutrientes puede incrementar la aparición de microorganismos bacterianos, que son la causa de la aparición de los procesos infecciosos que causan la periodontitis.

Si además de lo explicitado anteriormente, no realizamos una higiene bucodental adecuada o padecemos algún otro problema de índole dental, esto se traduce en un aumento exponencial en la creación y fijación de la placa dental, lo que supone un riesgo mayor de padecer la enfermedad periodontal.

Por otro lado, el deterioro de la capacidad de nuestro cuerpo para responder adecuadamente a la presencia de bacterias en nuestra boca se debe a una reducción significativa de la eficacia del sistema inmune. Esto puede deberse a diversas causas, algunas de las cuales suponen un factor de riesgo de los nombrados en este artículo: Así, nuestra carga genética heredada de nuestros padres, el padecer diabetes o el encontrarse sometido a un estrés constante, puede afectar directamente a esta disminución de las defensas de nuestro cuerpo.

Otros factores:

Que influyen en esto mismo son los efectos secundarios provocados por ciertas medicinas y las variaciones hormonales (como las que se producen durante la pubertad, el embarazo, la menopausia y el uso de anticonceptivos orales). La nutrición también puede perjudicar la respuesta inmunológica a las bacterias si la deficiencia en la dieta da lugar a problemas en el sistema inmune. 

El haber padecido con anterioridad de periodontitis es también un indicador de riesgo que nos avisa de una posible propensión a padecer esta dolencia en el futuro. Es factible inducir que sea debido a la predisposición genética, que se manifiesta en un sistema inmunológico incapaz de hacer frente a los niveles de bacterias que, de otro modo serían aceptables. Esta predisposición genética para la enfermedad es de por vida.

No todos los factores de riesgo son iguales en grado. Por ejemplo, la diabetes y el tabaquismo son los mayores factores de riesgo para el desarrollo de la enfermedad de las encías. 

Cómo se explicó en párrafos anteriores, la confluencia en una misma persona de varios factores de riesgo no provocan un incremento lineal en la posibilidad de padecer de periodontitis, sino exponencial. Un paciente con tres factores de riesgo, como un alto nivel de estrés, una higiene oral deficiente y un trabajo dental defectuoso, por ejemplo, no tiene tres veces más probabilidades de desarrollar una enfermedad de las encías que un paciente sin estos factores de riesgo, ¡sino que su riesgo es 27 veces mayor!

¿Qué podemos hacer para reducir el riesgo a padecer esta enfermedad bucodental?

En muchas ocasiones, un tratamiento adecuado que palíen los efectos de ciertos factores de riesgo, así como la modificación de ciertos comportamientos en nuestra vida diaria suelen ser suficientes para reducir las posibilidades de sufrir esta enfermedad. 

La buena noticia es que la reducción de los diversos factores de riesgos también es exponencial. Incluso si no podemos eliminar o reducir todos los factores de riesgo, la prevención o el control de la enfermedad periodontal se mejora si podemos eliminar o reducir algunos de esos factores. 

Se pueden reducir los factores de riesgo de múltiples maneras, incluyendo programas para dejar de fumar, pedir asesoramiento dietético, seguir una rutina de cuidado e higiene dental correcta en nuestro hogar, someterse a tratamientos que solucionen cualquier otro defecto odontológico y controlar bajo supervisión médica los niveles en diabéticos. 

El control de la placa dental es crítico y justifica más que de sobra todas estas aquellas recomendaciones que tratan de disminuir su presencia, como el uso de un cepillo y el hilo dental, los enjuagues bucales antimicrobianos y las citas de revisión periódicas con su dentista para el cuidado de la salud de su boca y dientes.

Resumen
Factores de riesgo que pueden provocar la periodontitis
Nombre del artículo
Factores de riesgo que pueden provocar la periodontitis
Descripción
En Séptima dental podrás encontrar toda la información sobre la periodontitis
Autor
Séptima
Publisher Name
Séptima dental
Publisher Logo
Séptima dental

Category iconPeriodoncia,  Todas las categorías

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Clínica Séptima Dental Sevilla

Calle Gaspar Alonso, 4, 41013 Sevilla

954 23 14 32

sdsevilla@septimadental.com

Clínica Dental El Porvenir

Parkings cercanos a la clínica

Clínica Séptima Dental Ceuta

Calle Real, 16, 51001 Ceuta

956 51 00 40

sdsevilla@septimadental.com

Clínica Dental El Porvenir
Copyright © 2020 · Séptima Dental     Aviso Legal y Política de Privacidad | Política de cookies | Todas las categorías
Clínicas Séptima Dental
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}

WhatsApp us